9. Las categorías didácticas y su papel en los procesos formativos de salud.
| Calidad de los exámenes finales. Asignatura Metodología de la Investigación y Estadística. Cursos 2012-2013 y 2013-2014.Antecedentes Las insuficiencias encontradas en estudio realizado para caracterizar la calidad del examen final de Metodología de la Inv | |
| Gemma Margarita Ortiz Romero , María Emilia Rodríguez Neyra , Kenia Cuenca Font , Yudmila Menchero González , Olianka Rosa Llanos Domínguez , Luis Alberto Escalona Fernández |
10. El trabajo metodológico en el perfeccionamiento del proceso docente-educativo.
| Utilidad de las articulaciones del esqueleto apendicular como medios de enseñanza en la asignatura Morfofisiología Humana II. | |
| Kariné González Sapsin , Daimaris Rivas Vázquez , Ana Lucila Paredes Hernández , Arminda González González , Magalis Torres Sanz , Eloisa Palomino Carmenate , Leonor Rodríguez Ricardo |
| Preparación metodológica de los profesores de la carrera de Medicina en el Policlínico René Ávila Reyes. Febrero - Octubre/ 2012. | |
| Kenia Mariela Hechavarría Barzaga , Tatiana Zoila Ochoa Roca , María de los Ángeles Carrasco Feria , Carmen Rodríguez Madeley , Grisell Labrada González |
15. Particularidades de la extensión universitaria en salud.
| Resultados de la Proyección Comunitaria en la carrera de Medicina en el curso 2012-2013. | |
| Mildred Labrada García , María de los Angeles Carrasco Feria , George Velázquez Zúñiga , Noemí Arébalo Guerra , Katia María Ochoa Aguilera |
17. Didáctica de los procesos académicos y de superación profesional del postgrado en salud.
| Calidad de exámenes certificativos de pediatría. Municipio Holguín. Curso 2012 – 2013. | |
| Yanexy Pérez González , Pedro Augusto Díaz Rojas , Kenia Morales Rosales , Angel Carlos Yumar Carralero , Ana María Gutiérrez González |
