1. Integración docente, atencional e investigativa en la gestión de las instituciones del SNS.
| Impacto de la maestría en Educación Médica en el desarrollo docente de sus egresados. | |
| Pedro A. Díaz Rojas , Elizabeth K. Leyva Sánchez , Eugenio Radamés Borroto Cruz , Agustín Vicedo Tomey |
| Guía didáctica digitalizada para el aprendizaje integrado de las asignaturas básicas de la clínica. Facultad de Ciencias Médicas. Holguín. | |
| Maria Elisa Sondón Fernández , Nitza Julia Sanz Pupo , Niurka Labanino Mulet , Pedro Augusto Díaz Rojas |
2. Dirección universitaria en salud. Dirección estratégica de instituciones educacionales del sector de la salud.
| La gerencia universitaria: su utilización en la solución de problemas de la educación médica actual. | |
| Rosa Elena González Miranda |
4. Estrategias para la formación y desarrollo de los recursos humanos de la salud.
| Acciones Didácticas Para la Enseñanza de la Medicina Natural y Tradicional en Ortopedia y Traumatología. | |
| Carmen Rosa Chelala Friman |
| Metodología para desarrollar la habilidad explicar en estudiantes de primer año de la carrera de medicina. Methodology to develop the ability to explain in freshmen of medicine. | |
| Dariel Edecio Somonte Zamora , Viviana Morales Pérez , Cecilia Váldes De la Rosa |
| Historia de la Educación en el Trabajo en la Asignatura de Ortopedia y Traumatología Desde la Visión de los Escenarios Docentes. | |
| Carmen Rosa Chelala Friman |
| Impacto de la Rotación Revertida de Ortopedia y Traumatología en la Universidad Médica de Holguín | |
| Carmen Rosa Chelala Friman |
| Software educativo para desarrollar la expresión oral en actividades de Promoción de Salud | |
| Bárbara Almarales Pupo |
| La actividad investigativa: un modelo de superación para su desarrollo y perfeccionamiento en las universidades médicas cubanas. | |
| Orestes González Capdevila |
| Tareas comunicativas para desarrollar la comprensión de lectura en inglés de los estudiantes de enfermería verticalizados en cuidados intensivos. | |
| Ana Leticia Padierne Rodríguez |
| Multimedia de Artrología. Articulaciones Sinoviales | |
| Aliuska Boue Avila , María Elena Pérez Hidalgo , Adisnubia Boue Avila , Ana Isabel Ruiz López |
| Identificación del Método de Diagnóstico Imagenológico en Medicina. Hospital V.I.Lenin. Año 2014 | |
| Zenia Melo Mederos , Olga Rodríguez Infanzón , René Consuegra Gómez , Nancy Camejo González , Enrique Menéndez García , Martha Sarmiento Olivero |
| Multimedia para el entrenamiento en soporte vital en el adulto. | |
| Damaris Rodriguez Padrón |
| Gestión formativa de la cultura investigativa en el tecnólogo de la salud. | |
| Regis Piña Fonseca , Rosario León Robaina |
| Desarrollo de medios audiovisuales para la disciplina Medicina General Integral | |
| Juan Carlos Baster Moro |
| Metodología para desarrollar el razonamiento hipotético deductivo desde los contenidos estadísticos en la carrera de Medicina. | |
| Silvia María Pérez Pérez |
| Multimedia para el desarrollo de habilidades prácticas en la lectura del electrocardiograma. | |
| Damaris Rodriguez Padrón |
| Aprendizaje significativo de la Enfermedad Cerebrovascular a través de mapas conceptuales. | |
| Ana Margarita Manso López , Elbert José Garrido Tapia , Gisela Ramírez Ramírez , Mayelín Morales González |
| Sistema de acciones metodológicas para desarrollar la competencia investigativa desde las competencias genéricas del Licenciado en Imagenología. Municipio Holguín. | |
| Mailyn Castro Pérez , Ana Luisa Muñoz Couto |
| Estrategia metodológica para el aprendizaje de la bioquímica: una concepción para lograr un aprendizaje desarrollador. | |
| Anabel Cepero Rodriguez |
5. El Policlínico Universitario como institución formadora-atencional integral de la salud.
| Cacocum, transformaciones en salud pública en Cuba: un antes y un después. Siglo XXI. | |
| Anna Cruz Betancourt , Ana Maria Julian Oliva , Liudmila Vargas Ramirez , Edith Santos Montejo |
6. Estrategias del diseño macrocurricular, mesocurricular y microcurricular.
| Complementación de la vinculación del estudiante con la práctica en la asignatura genética médica. | |
| Olga Antonia Alvarez Estrabao , Maidolis Cardet Escalona , Iliana Cordoves Leyva , Saray Rodriguez Gonzalez |
| Propuesta de competencias para los egresados de la carrera de Medicina de la FCM en Holguín. | |
| Apolonio Bienvenido Reyes Mendoza , Carlos Alberto Rodríguez Graña , Bernardina Ramírez Infantes |
| Propuesta de contenidos de Gloso diagnosis a la estrategia curricular de Medicina Tradicional y Natural, en la carrera de Medicina. | |
| Digna Hernández Salas , Bernardina Ramírez Infantes |
7. Evaluación curricular interna y externa del desarrollo de los planes y programas.
| Caracterización del instrumento de identificación de necesidades de aprendizaje en los Licenciados en higiene y epidemiología. Provincia Holguín. Curso 2012-2013. | |
| Liset Cabrera Diéguez , Pedro Augusto Díaz Rojas , Leonor Pérez Carralero |
| Calidad del examen estatal de licenciatura en Enfermería del curso 2012-2013. | |
| Dayamí Quiñones Gutiérrez , Liset Cabrera Diéguez , Pedro Augusto Díaz Rojas |
| Calidad del examen estatal de medicina del curso 2011-2012 en la Universidad de Ciencias Médicas de Holguín. | |
| Pedro A. Díaz Rojas , Elizabeth K. Leyva Sánchez , Elizabeth González Nieblas , Est. Daniel Ignacio Laurencio Díaz |
| Calidad del examen estatal de licenciatura en enfermería del curso 2011-2012. | |
| Dayamí Quiñones Gutiérrez , Leonor Pérez Carralero , Liset Cabrera Diéguez , Pedro A. Díaz Rojas |
| Calidad del instrumento evaluativo en el examen escrito de Medicina Interna. 2012-2013. | |
| Mayda Rivera González , Pedro A. Díaz Rojas |
| Material didáctico-metodológico Inglés | |
| Yamaisy Mayedo Nuñez |
| Calidad del examen de Morfofisiología Humana V del curso 2012-2013 de la carrera de Medicina | |
| Marielin Concepcion Osorio , Tania Rodriguez Amador , Adrialis Beyris Soudary , Tania Alberteris Osorio |
| Calidad del examen de Morfofisiología Humana I del curso 2010-2011 de la carrera de Medicina. | |
| Tania Rodríguez Amador , marielin Concepción Osorio |
9. Las categorías didácticas y su papel en los procesos formativos de salud.
| Redesoft: hiperentorno educativo de redes de computadoras en ciencias de la salud. | |
| Edgar Bayés Cacéres , Ileana Roger Medina , Juan Arturo Berenguer Gouarnaluses |
| Nodos de articulación entre las ciencias básicas biomédicas y el diagnóstico integral del laboratorio. | |
| Roberto Rodríguez López |
| Participación de estudiantes en el Diseño de Medios de enseñanza para Asignatura de la Morfofisiología Humana III. | |
| marielin Concepción Osorio , Tania Rodríguez Amador |
| Hiperentorno de Enseñanza Aprendizaje “Investigación Cualitativa en Salud”. | |
| Reynaldo Reinosa Rodríguez |
| Calidad de los exámenes finales. Asignatura Metodología de la Investigación y Estadística. Cursos 2012-2013 y 2013-2014.Antecedentes Las insuficiencias encontradas en estudio realizado para caracterizar la calidad del examen final de Metodología de la Inv | |
| Gemma Margarita Ortiz Romero , María Emilia Rodríguez Neyra , Kenia Cuenca Font , Yudmila Menchero González , Olianka Rosa Llanos Domínguez , Luis Alberto Escalona Fernández |
| Aplicación de la Medicina Natural y Tradicional en Enfermedades Oftalmológicas. Software educativo. | |
| Silvia Martínez Quintana |
10. El trabajo metodológico en el perfeccionamiento del proceso docente-educativo.
| Propuesta didáctica para el pase de visita en inglés. | |
| Inés Pérez Iron |
| Propuesta de inserción de contenidos de lengua materna en temas de la disciplina integradora MGI. | |
| Carmen Luisa Lamorú De la Cruz |
| Sugerencias metodológicas para la utilización de Hiperentornos de Enseñanza Aprendizaje en la asignatura Investigación Cualitativa en Salud. | |
| Reynaldo Reynosa Rodríguez |
| La recreación sana en una comunidad de niños sin amparo filial; una estrategia. | |
| Inés Pérez Iron |
| Propuesta de una Metodología para la orientación y ejecución del Trabajo Independiente con enfoque Interdisciplinario en la Asignatura Proceso Enseñanza Aprendizaje. | |
| Lester Escalona Gutiérrez |
| Propuesta metodológica para la comprensión de textos médicos en inglés. | |
| Inés Pérez Iron |
| Dimensiones e indicadores para la evaluación de graduados integrales por esferas. | |
| Iliana Fernández Peña , Bárbara Almarales Pupo , Carmen Lamorú de la Cruz , Iliana Almaguer de la Rosa , Carmen Rosa Rodríguez Curbelo , Cecilia del Carmen Ferrera Berrillo |
| Textos y tareas comunicativas para el desarrollo de la comprensión de lectura en inglés de los estudiantes de 5to año verticalizados en cuidados intensivos. | |
| Ana Leticia Padierne Rodríguez |
| Utilidad de las articulaciones del esqueleto apendicular como medios de enseñanza en la asignatura Morfofisiología Humana II. | |
| Kariné González Sapsin , Daimaris Rivas Vázquez , Ana Lucila Paredes Hernández , Arminda González González , Magalis Torres Sanz , Eloisa Palomino Carmenate , Leonor Rodríguez Ricardo |
| Propuesta Metodológica de un Sistema de Clases. | |
| Carlos Alberto Rodríguez Graña , Bernardina Ramírez Infantes , Apolonio Bienvenido Reyes Mendoza |
| Preparación metodológica de los profesores de la carrera de Medicina en el Policlínico René Ávila Reyes. Febrero - Octubre/ 2012. | |
| Kenia Mariela Hechavarría Barzaga , Tatiana Zoila Ochoa Roca , María de los Ángeles Carrasco Feria , Carmen Rodríguez Madeley , Grisell Labrada González |
| Comportamiento de habilidades comunicativas en docentes de medicina. Filial de Ciencias Médicas. Banes.2013 | |
| Vivian Soto Santienteban , Gilberto Felicó Herrera , Julio Sánchez Tamayo |
| Juegos didácticos. El aprendizaje del Inglés en la carrera de medicina Didactic Games. The learning of English in the Medicine studies. | |
| juana mayelin moreno pupo , Alina Rodriguez Ochoa |
| Introducción de la Medicina Natural y Tradicional en las clases de Inglés. | |
| juana mayelin moreno pupo |
11. Integración de las ciencias básicas biomédicas y sociomédicas.
| Actualización de la carpeta metodológica de Historia de Cuba I. Época Colonial. | |
| Zaida Hechavarría Calcerrada |
| Metodología para la interdisciplinariedad entre psicología médica y medicina general integral en la carrera de medicina. | |
| Sonia Yamilé Caballero Caceres , María de los Angeles Carrasco Feria , Graciela de la Cruz Blanco , Orlando Hernández Feria |
| Estrategia didáctica para impartir clases con un enfoque investigativo e interdisciplinar en tecnología de la salud. | |
| Isolina Vergara Vera , Jorge Luís Barrera Romero , Carlos Hernández Hechavarría |
| Caracterización de la resiliencia en familias de emigrantes por misión internacionalista del policlínico previsora. | |
| Roberto Rodríguez López |
| El papel de las Ciencias Básicas en la carrera de Estomatología. | |
| Dunia Escalona Sarmiento , Dra. MSc. Nerina Yadira Mesa Rodríguez , Dra. MSc. Caridad aurora Lora Quesada , Dra. MSc Marylú Torres Batista , Dr. MSc. Juan Rafael Leyva Silva |
| Entorno virtual de aprendizaje para la Morfofisiología Humana V en la carrera de medicina. | |
| Carmen Ramos Pupo , Yalina Santiesteban Lozano , Yanexi Borrego Chi , Elena Tarragó Amaya , Raúl Ramos Pupo |
12. Los problemas de salud del individuo, la familia y la comunidad.
| Riesgo de desastre sanitario y estrategia para su prevención. Ejemplo para la práctica docente. | |
| Elbert José Garrido Tapia , Ana Margarita Manso López , Mayelin Morales Gonzalez , Hector Corella Sánchez |
| Factores de riesgo de accidentes en el hogar en niños. Estudio de casos y controles. | |
| Yurisván Escalona Ballester , William Marcelo Conde García , Miriela Zaldívar Guerrero , María Antonia Boch Ramírez |
14. Consolidación de valores a través de los componentes curricular y extracurricular.
| Propuesta metodológica para la formación de valores en los estudiantes de medicina de Santiago de Cuba. | |
| Martha Elena Fajardo Puig , Juan Arturo Berenguer Gouarnaluses , Dayana Arias Fajardo , Maritza Berenguer Gouarnaluses |
| Los dilemas morales, una opción pedagógica para la educación en valores en las ciencias médicas | |
| Martha Elena Fajardo Puig , Juan Arturo Berenguer Gouarnaluses , Maritza Berenguer Gouarnaluses |
| Debate y reflexión utilizando el aula virtual en la formación de los estudiantes de Estomatología | |
| Martha Elena Fajardo Puig , Ileana Roger Medina , Juan Arturo Berenguer Gouarnaluses , Nancy Maria Rodriguez Bertran |
| Estrategia de intervención para la educación en valores en los estudiantes de Ciencias Médicas de la Filial de Gibara. | |
| Yalily Leyva Sicilia , Yudys Góngora Villares |
| Medición de actitudes de estudiantes de medicina hacia la medicina integral comunitaria. | |
| Ignacio García Hernández , Graciela de las Mercedes De la Cruz Blanco |
| Aplicación de la interdisciplinariedad en los trabajos independientes en Tecnología de la Salud. Propuesta Metodológica. | |
| Odalys Pupo Rodríguez , María del Rosario Rubio Góngora , Tomás Ramón Delgado Borrego , Lina Victoria Chacón Pérez , Magda Pupo Rodríguez |
| La formación de valores a través de la educación en el trabajo en los estudiantes de ciencias médicas. | |
| Maria de Lourdes Menendez Villa , Leonor Hernandez Piñero |
15. Particularidades de la extensión universitaria en salud.
| El grupo “Olga Alonso”, paradigma de la extensión universitaria en Camaguey. | |
| Lay Torres Lebrato , Marlene Céspedes Fontes , Zenaida Vicente Portales |
| Resultados de la Proyección Comunitaria en la carrera de Medicina en el curso 2012-2013. | |
| Mildred Labrada García , María de los Angeles Carrasco Feria , George Velázquez Zúñiga , Noemí Arébalo Guerra , Katia María Ochoa Aguilera |
16. La formación académica en Salud.
| La educación Médica Superior en la Formación Humanista. | |
| Odet Knight Romero |
| La operatoria dental. Conocimientos adquiridos por los estudiantes en 5to año de estomatología para el desarrollo de habilidades en la educación en el trabajo. | |
| Beatriz Isabel Pèrez Guilarte , Yudith Santos Rojas |
| Manual para la elaboración del Certificado Médico de Defunción. | |
| Junior Vega Jimenez |
| Rediseño curricular de la asignatura gerencia de calidad para licenciatura en tecnología de la salud. | |
| Juana Layden Hadad Aldana |
| Acciones de Bioseguridad en la obtención de componentes en el Banco de Sangre Provincial Holguín | |
| Juana Layden Hadad Aldana |
17. Didáctica de los procesos académicos y de superación profesional del postgrado en salud.
| Tareas docentes para el aprendizaje desarrollador desde la asignatura Filosofía y Sociedad I de los estudiantes de la Facultad de medicina de Holguín. | |
| odalys juana pupo rodríguez |
| Calidad de exámenes certificativos de pediatría. Municipio Holguín. Curso 2012 – 2013. | |
| Yanexy Pérez González , Pedro Augusto Díaz Rojas , Kenia Morales Rosales , Angel Carlos Yumar Carralero , Ana María Gutiérrez González |
| El valor identidad nacional a través de la Historia Local en los estudiantes de tecnología de la Salud. | |
| odalys juana pupo rodríguez |
| Propuesta metodológica para el logro de habilidades pedagógicas en Tutores de medicina en Urbano Noris | |
| Nelcy Leal Riaño , Nelcy Leal Riaño |
18. Los procesos educacionales del sistema de preparación y superación de cuadros.
| Conocimiento de los profesores de Cirugía sobre el proceso de evaluación profesoral y sus resultados en el curso 2011-2012. | |
| Mayra Vincench Medina |
19. Tendencias históricas de la formación de profesionales y técnicos de la Salud.
| Paradigmas de la educación superior en la formación de médicos en la provincia de Holguín. | |
| Bernardina Ramírez Infantes , Carlos Alberto Rodríguez Graña , Apolonio Bienvenido Reyes Mendoza |
| Curso electivo para la Educación Ambiental en estudiantes de la carrera Sistema de Información en Salud. | |
| Pedro Rafael Martínez Lozada , Orlando Esquivel Caballero , Armando salvador Escobar Rosabal , Ivonne Inés Celorrio Zaragoza , Nirian Infanzón Lorenzo |
21. La alfabetización informacional de los docentes de los centros de educación médica.
| ExfiSoft: Software para el aprendizaje del examen físico normal en estudiantes de medicina | |
| Ramona Lamorú Turro , Luis Alejandro Valiente Ruiz , Gretel Prieto Leyva , Claudia Gómez Del Toro |
| Software educativo sobre las urgencias en Prótesis estomatológica. | |
| Mildred Gutiérrez Segura , Rita María Carmenate ochoa |
| Implementación de los software educativos en la disciplina Rehabilitación Protésica en Estomatología, Holguín 2014. | |
| Mildred Gutiérrez Segura |
